La UOM y FADE avanzan en el desarrollo de la Ergonomía en el trabajo

0

La Unión Obrera Metalúrgica participó de la Jornada Argentina Intersindical de Ergonomía y factores Psicosociales para formar parte de la iniciativa para crear una Mesa Intersindical en materia de Ergonomía y Factores Psicosociales.

El Presidente de la Fundación Argentina de Ergonomía (FADE), Sebastian Astorino indicó que “Desde la UOM, se viene trabajando fuertemente en el desarrollo de espacios de formación y concientización en materia de ergonomía en conjunto con la FADE. Hemos desarrollado la Primer Jornada de Actualización Legal y Técnica en Ergonomía a en San Nicolás, donde más de 200 profesionales de la región asistieron a una jornada de formación gratuita, así como a espacios de especialización como los Diplomados Nivel I y Nivel II de Ergonomía de la Universidad Kennedy en la misma localidad. Y estamos seguros que este trabajo recién comienza. Ahora debemos trabajar fuertemente en la formación de los delegados”

En representación de la UOMRA en su carácter de Secretario a cargo del Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, el compañero Licenciado en Higiene y Seguridad del Trabajo, Miguel Bertone firmó el acta de creación de la Mesa Intersindical. Nuestro sindicato acompaña el desarrollo de estos espacios de trabajo en conjunto entre ambas instituciones desde hace años, y reconoce a la ergonomía como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
 

La creación de esta mesa, fue una iniciativa de la Fundación Argentina de Ergonomía (FADE), en conjunto con la Fundación Excelencia (FE), y contó con el respaldo de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la Asociación de Profesionales de Higiene y Seguridad (APHISEMA).

La mesa de trabajo está conformada a su vez por más de una docena de sindicatos, entre los que se encuentran la UOM, UOCRA, SMATA, APSEE, PETROQUIMICOS, SECASFPI y FATCA y dos prestigiosos centros de investigación en la materia, el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA-CONICET) y el Grupo de Estudios en Salud Ambiental y Laboral (GESAL) de la Universidad Nacional de Avellaneda cuyos representantes participaron del evento.

El objetivo de la Mesa Intersindical, es el de constituirse como un espacio de investigación, consulta y asesoramiento en materia de Ergonomía Laboral y factores psicosociales. Con dicho objetivo se conformó una mesa técnica para desarrollar tareas de investigación y análisis respecto de las condiciones de trabajo de los diferentes sectores laborales en todo el territorio nacional, y su impacto en la salud psico-física de los trabajadores.

A su vez, la mesa intersindical desarrollará herramientas y sistemas de medición, análisis, evaluación y validación en materia de factores Ergonómicos y Psicosociales; generará espacios de formación técnica para los representantes de los trabajadores y sus órganos paritarios. Diseñará y divulgará contenidos para la sensibilización y prevención; así como la discusión del marco legal vigente en la materia, sus posibles modificaciones y la correcta aplicación e implementación del mismo por parte de los trabajadores, profesionales, Aseguradores de Riesgo de Trabajo, empleadores y organismos de control.

“El marco legal en nuestro país ha tenido grandes avances durante los últimos años, es fundamental que los trabajadores y sus representantes participen activamente de la modernización del marco normativo ya que son quienes pagan con su salud la falta de implementación de las herramientas, métodos y sistema que la Ergonomía del Trabajo tiene para ofrecer” expresó Sebastián Astorino, presidente de la FADE, al tiempo que destacó “El éxito de esta convocatoria evidencia la necesidad por parte del mundo del trabajo y el ámbito académico de encontrar espacios donde interactuar, debatir y aunar esfuerzos para encontrar soluciones colectivas a las problemáticas que hoy afectan la salud y calidad de vida de los trabajadores”.

Compartir.